28 diciembre 2008

Ecomuseo del Cosmos Antiguo (ECA)


La Asociación Iruene La Palma, una entidad que une la arqueología con la astronomía, ha presentado a la sexta edición de los premios de investigación científica que otorga la Reserva Mundial de la Biosfera una propuesta para construir en el Roque de Los Muchachos lo que llaman el "Ecomuseo del Cosmos Antiguo".

27 diciembre 2008

En el solsticio


Roque de los Muchachos, en el amancer del solsticio. Invierno.
Nubes en altura. No pudimos fotografiar el rayo verde esta vez.
Lo mejor, la taza de chocolate caliente que nos brindó Leo.

15 diciembre 2008

Propuesta de un Ecomuseo del Cosmos Antiguo (ECA)

En las cumbres de Garafía tenemos uno de los lugares más avanzados del Planeta en la investigación astrofísica. Sin embargo, casi nadie ha reparado en el tesoro prehistórico que contiene, nada más y nada menos que la esencia del pensamiento religioso de aquel pueblo de pastores que buscaron en las alturas la respuesta a su existencia. Nuestra propuesta sería el complemento perfecto, para entender el pasado más remoto de la astronomía practicada en ese emblemático espacio desde hace más de 2.000 años, la construcción de un “ecomuseo del cosmos antiguo” (ECA). Supondría un complemento al MAB (Los Llanos de Aridane), al museo de costa de Belmaco (Villa de Mazo) y al museo de medianías de La Zarza-La Zarcita (Garafía)
El ECA se podría construir en la zona de los helipuertos, estaría excavado en el suelo, imitando una cavidad de unos 20 m2 para unas veinte personas y cubierta imitando un amontonamiento de piedras. Estaría totalmente integrado en el paisaje. Debe ser original en este mundo global de museos que se caracterizan por repetir siempre lo mismo con las mismas formas (exhibición de piezas). La diferencia se la da el propio lugar, la propia arquitectura y los recursos informáticos interactivos, donde se pueda tocar. En este caso, proponemos que la imagen sea la canalizadora del conocimiento: proyecciones sobre pantalla, consolas que lo hagan dinámico y vistoso, realidad virtual para ser recorridos en tiempo real, uno de ellos con asistencia de un sistema inteligente, vitrinas virtuales interactivas con reproducciones digitales tridimensionales de la prehistoria insular, juegos con niveles de aprendizaje, atractivo para todo tipo de público gracias a las nuevas tecnologías, música adaptada, realización de una página web específica para difusión e investigación, punto de venta de souvenires y promoción turística, entre otros.
Todos estos recursos digitales propuestos se desarrollan de forma tal que proporcionen la posibilidad adicional de ser utilizados como elementos de investigación permitiendo que cualquier investigador colabore.
En el exterior se puede construir, en la zona ya alterada de los helipuertos, una pequeña parcela de aparcamientos rodeada de un parque de plantas autóctonas de cumbre que reducirían el impacto de los coches y embellecerían el entorno.
Desde aquí partiría una ruta temática, aprovechando el camino ya existente, hasta los yacimientos rituales de Las Lajitas y Cabeceras de Izcagua, con varios paneles explicativos a lo largo del camino. Ambos lugares tendrían una doble webcam: una constante que abarque la totalidad del yacimiento (sirve también como vigilancia) y otra que recoja los principales eventos astronómicos para lo que fueron construidos los recintos sagrados: amaneceres solsticiales, equinocciales y lunasticio de verano.
Lo complementaría proyectos paralelos para realzar la labor del museo: museo en la escuela (charlas en escuelas e institutos y realizar visitas al museo), paseo por el museo (visitas guiadas para niños y adultos), museo inquieto (programa de exposiciones temporales), museo en la calle (programa de exposiciones itinerantes), programa para personas mayores, programa de vacaciones infantiles, programa de medios (radio y televisión).
El siguiente paso sería rehabilitar los complejos ceremoniales de Las Lajitas y Cabeceras de Izacagua. El primero se encuentra a menos de 5 minutos de los helipuertos, el segundo a unos 15 minutos por el sendero.
Sobre un pequeño rellano de unos 200 m2, en el lomo de Las Lajitas, a 2.164 m de altitud, los awara construyeron en santuario en forma de 18 amontonamientos de piedras y un centenar de grabados rupestres que corresponden a un complejo calendario lunisolar que relaciona las estructuras artificiales con el Roque de Los Muchachos (la montaña más alta de la Isla), el Sol y la Luna, único en Canarias y poco habitual en el resto del mundo.
Siguiendo el mismo sendero que comunica con Las Lajitas, a unos 15 minutos llegaremos al segundo marcador astronómico. El complejo de Cabeceras de Izcagua se encuentra en el margen derecho del Barranco de Izcagua, a 2.140 m s n m, recorrido por varias coladas volcánicas y dominado por el codesar. Se construyeron cinco amontonamientos de piedras y se tallaron más de ochenta grabados rupestres sobre soporte fijo y sobre lajas sueltas, en los que predominan los motivos meandriformes. Es el espacio de cumbre de mayor concentración de petroglifos junto con el entorno de Las Lajitas.
El estado de conservación de los amontonamientos de piedras es lamentable al ser saqueados históricamente, pisoteado por las cabras y por las huellas que deja el tiempo. Por eso, creemos conveniente una rehabilitación urgente de estos emblemáticos lugares empezando por la limpieza de la vegetación (codeso y gramíneas) que lo cubre y daña alguna de sus estructuras. Posteriormente, realizar un nuevo estudio científico y catalogación exhaustiva de cada una de ellas, observando el estado de conservación en que se encuentran para proceder, a continuación, a su rehabilitación. Básicamente consistiría en volver a rellenar los amontonamientos con las rocas y lajas que están por fuera. Por último se extenderá una base de madera para el camino que recorrerá internamente los yacimientos, por donde circularán los visitantes de una manera totalmente controlada.
Se aconseja buscar un sistema de vallado lo más integrado posible en el entorno y colocar sendos paneles con información y paneles con textos y fotos destacando la utilidad que los awara le dieron a estos lugares sagrados cuyo nexo de conexión es la montaña más alta de la Isla: Roque de Los Muchachos.

10 diciembre 2008

Exposición: fotos y cuadros arqueoastronómicos

Exposición. Cuadros y fotos arqueoastronómicas.

Participamos en una exposición, 10 fotos de Iruene La Palma, y los cuadros de Horacio, en La Laguna. En verano será en Las Palmas.

27 agosto 2008

Canales y cazoletas de Las Huertitas (isla de La Gomera)

Ha pasado tan sólo una década y no podemos dejar de sorprendernos por la diferencia tan grande en el estado del yacimiento ritual que encontramos en 1998 y el que acabamos de ver en 2008. Entonces habíamos tomado la carretera de La Dehesa con dirección a La Dama, en el sur de la Isla. Nos topamos con un promontorio rocoso de unos 75 m, tanto de largo como de ancho y unos 8 m de altura, en la misma vertiente derecha del imponente Barranco de Erque, a una cota de 880 m. El paisaje se va tornando árido, siendo lo más destacado la gran cantidad de bancales que le dan nombre a la zona: Las Huertitas.
Pues bien, en el extremo N/NE, a unos 35 m de la carretera, visualizamos las claras marcas sobre una toba volcánica de casi una decena de cazoletas y varios canales que las comunican. Las dos primeras se sitúan en la parte superior, desde donde partes sendos canales, al principio casi pegados, luego se van separando y serpentean hasta descender durante más de un metro de recorrido y dividirse en varios ramales que conectan un grupo de seis o siete cazoletas en la base del roque, algunas con más de 10 cm de diámetro y unos 5 cm de profundas.
Recientemente visitamos el santuario y comprobamos que el sitio estaba lleno de vegetación, algunos de los arbustos habían enraizado en las cazoletas, entulladas de tierra y, en general, en unas condiciones de conservación deprorables. Por unos instantes creímos que no estábamos en el mismo lugar. No obstante, allí siguen presentes los surcos sagrados que labraron los aborígenes, recorriendo la pared y proyectados intensionadamente en dirección NE, hacia donde se encuentra el Garajonay, al encuentro del Sol durante el solsticio de verano que surge por las pendientes montañosas situadas al SE de la impresionante Argodey

21 junio 2008

Luna Llena. La primera del verano.

Lapse time.
Video de la primera Luna llena del verano al salir por detrás del pico más alto de la isla de La Palma, vista desde el santuario aborigen de "Las Lajitas" en el Roque de los Muchachos.
El stop motion "de toda la vida" ;-)



Fijarse en como cambian los colores

01 junio 2008

Ciclo del orto lunar tras el Roque de los Muchachos

Orto lunar tras el Roque de los Muchachos.
La Luna sale por de tras del pico más alto de la isla de La Palma, el Roque de los Muchachos, visto desde el marcador luni-solar del llano de "Las Lajitas". Horizonte levantado en el lugar con brújula y clinómetro. Animación hecha a partir de atlas celeste informático.

23 abril 2008

Marcador equinoccio en La Palma.


Publicado en CANARIAS7
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=93055
Los prehistoriadores no dejan de cosechar en La Palma fascinantes hallazgos en el campo de la arqueoastronomía. Un grupo de investigadores ha descubierto un reloj cósmico único que señala los equinoccios. Un lugar donde los primitivos, dicen, intentaban abrir las puertas del cielo.
La pregunta, planteada en un libro reciente surgido tras un diálogo intenso, apasionado y riguroso entre el astrofísico Martín López y el teólogo Francisco José Soler, tiene miga: ¿es Dios la causa del universo o un mero comodín de nuestras ignorancias? El infinito, pese a los avances registrados a todos los niveles, sitúa en un plano similar a los seres de cualquier época. Desde siempre han tratado de conocer la abrumadora e inabarcable dimensión de la bóveda celeste y, sobre todo, comprender su funcionamiento, además de descifrar las constantes de la física que permiten la vida.
Así lo vuelve a atestiguar un nuevo hallazgo prehistórico realizado en La Palma por el equipo de investigadores que lleva a cabo el proyecto Iruene sobre arqueoastronomía. El grupo, dirigido por Miguel Martín, está formado por José Antonio Fernández, Toño González, Yoni Afonso e Inés Dieppa.

El aludido marcador solar diseñado por los primeros pobladores de La Palma, los awaras, explica Miguel Martín, se localiza en el complejo de Cabeceras de Izcagua, en las cumbres del municipio de Garafía, a 2.140 metros sobre el nivel del mar. «Se trata», asegura, «de uno de los descubrimientos más importantes y, a la vez, espectaculares de la prehistoria de Canarias».

El trabajo de campo que ha desembocado en la constatación del referido «reloj cósmico o práctico calendario solar acondicionado de forma planificada» por los awaras en el reseñado yacimiento prehispánico, resume, se inició hace casi 18 años. «En la década de los noventa», cuenta Martín, «realizamos numerosas prospecciones en las cumbres de La Palma». En una de ellas, detalla, «concretamente la efectuada el 31 de diciembre de 1994, después de sortear el tremendo obstáculo del matorral de codesos, nos topamos con el territorio sagrado de Cabeceras de Izcagua».

EQUINOCCIOS
A partir de 2005, continúa, «iniciamos un seguimiento de la estación desde diversos puntos de vista, dando como resultado el descubrimiento de un observatorio y marcador astronómico». Estos elementos, alega, «los pudimos confirmar durante el seguimiento que realizamos en los dos años posteriores». En esa fase, precisa, «comprobamos las perfectas alineaciones con los dos solsticios y los equinoccios». El pasado mes de marzo, comenta, «concluimos el trabajo». Afirma que «es el único caso en La Palma de marcador astronómico que señala los equinoccios».
La piedra del verano
El marcador solar localizado en Cabeceras de Izcagua parte de un grabado rupestre, denominado por los investigadores piedra del verano, que registra la aparición del Sol del estío. El petroglifo presenta una sola cara inclinada hacia el noreste. Mide 44 centímetros de largo por 34 de ancho. «Es todo un símbolo de representación cosmomórfica», señala Miguel Martín. Los equinoccios se establecen, explica, «mediante el alineamiento de tres amontonamientos de piedra con la montaña por donde salen los soles de primavera y otoño». Esta montaña es, resalta, «nada más y nada menos que El Roque de Los Muchachos». En el referido complejo, concluye, también determina el solsticio de invierno.

05 abril 2008

Cosmology Across Cultures



Congreso en Granda el próximo septiembre sobre "astronomía cultural". Una magnifica oportunidad para aprender, intercambiar ideas, conocer gente apasionada por la arqueoastronomía y la astronomía cultural.
Varios miembros de la asociación Iruene La Palma planeamos asistir.
Organiza: Iac, Iaa. Patrocina Seac.

29 marzo 2008

Asociación Iruene La Palma

nuestro logo, parte de nuestra identidad

El proyecto "Iruene La Palma" es, desde el 11 de marzo de 2008, "Asociación Iruene La Palma", legalmente constituida según resolución de la Dirección General de Administración Territorial y Gobernación en el registro de Asociaciones de Canarias. La Asociación Iruene La Palma tiene como fin la adquisición de conocimientos y la divulgación de la prehistoria, la arqueología y la arqueoastronomía en todas sus vertientes en el ámbito de Canarias.
Desde aquí felicitar a todos los compañeros de la Asociación y mostrar nuestra disponibilidad de acoger a todos/as los interesados en formar parte de la misma.
Nuestro campo de trabajo es Canarias, especialmente La Palma. El cosmos es nuestro referente esencial.

21 marzo 2008

marcador astronómico solar de Cabeceras de Izcagua (Garafía)

Esto es sólo un adelanto de nuestro último trabajo.

Se trata de un espacio en el que se establecieron alineaciones con amontonamientos de piedras a los solsticios y equinoccios sobre las cumbres de La Caldera de Taburiente. El video recoge esos precisos momentos.

"donde se abren las puertas del cielo"

20 marzo 2008

Equinoccio primavera: Altos de Izacagua

Equinoccio de primavera desde los altos de Izcagua.

Una imagen del "sky line" de los altos de Izcagua.

01 marzo 2008

La arqueología de la religión

Para la arqueología el mundo sólo puede ser objeto de investigación utilizando la metodología de la ciencia. Entonces, la idea de Dios es incoherente y, por tanto, carece de sentido como objeto de estudio. El resultado de esto fue que, durante el apogeo del Positivismo Lógico, aproximadamente desde la década de 1930 a la década de 1950, se observa una tendencia en la arqueología de evitar rigurosamente la religión como un tema de investigación. Nada puede ser dicho acerca de las creencias de las sociedades del pasado; la arqueología consistió en gran medida en la catalogación de los artefactos de acuerdo con el tipo, sin tener en cuenta el ámbito cultural, ideológica o de los factores psicológicos que afectan a su fabricación.
Más recientemente, en el seno de lo Procesual y Post-Procesual la arqueología ha llegado al redescubrimiento de la religión como un espacio para la investigación arqueológica. El arqueólogo procesual Lewis Binford reconoce que la religión es un campo de la investigación, pero considera que es una parte de la ideología. Sin embargo, el desarrollo del cognitivismo, que es el intento de entrar en las mentes de las sociedades del pasado y recuperar su cosmovisión, a raíz de las ideas culturales de historiadores y filósofos como RG Collingwood y Benedetto Croce, ha alzado de nuevo a la religión en la investigación arqueológica (www.beastrabban.wordpress.com/2008/01/02/archaeologys-rediscovery-of-religion/).
Uno de los cambios más notables en la arqueología de estas últimas décadas ha sido el redescubrimiento de la religión como un ámbito de la investigación. Ha vuelto a surgir como un elemento independiente y respetable entre los nuevos arqueólogos, especialmente conscientes de la naturaleza subjetiva de la interpretación en esta materia. El estudio de la religión en la arqueología no es una cuestión fácil, y no sólo en un sentido político de la palabra. Es un área muy descuidada y, sin embargo, los lugares religiosos y artefactos constituyen una importante prueba para profundizar en el conocimiento de las culturas.
Cualquier tratado de la religión antes de la invención de la escritura se mueve en meras conjeturas, en base a ciertos tipos de artefactos y rituales básicamente en las prácticas de enterramiento, otras manifestaciones de construcciones rituales y arte rupestre. Ante la evidencia, algunos arqueólogos empiezan a hacer guiños a los temas religiosos abordados, entre otras disciplinas, por la arqueoastronomía, muy lejos de aquellos positivistas.
En la isla de La Palma hemos localizado la llave que nos abre la puerta que da acceso al pensamiento más profundo de los awara. Hemos entrado en un nuevo campo para la investigación.

11 febrero 2008

La Laguna oculta. El cielo y la piedra

El reciente libro de Fernando Herráiz Sánchez (ediciones Idea, 2007), explora la verdad sobre la existencia de un «plan geométrico» (superpuesto al proyecto estrictamente práctico) que habría guiado el trazado urbano de San Cristóbal de La Laguna, un trazado conservado durante más de quinientos años y que ha sido merecedor del reconocimiento de la UNESCO. Para ello, el autor se remonta a la primavera de 1446, cuando un centenar de conquistadores, religiosos y aborígenes se establecen en el valle de Aguere con el fin de empezar a construir una ciudad.
Para llevar a cabo su meticulosa investigación, y tal y como comenta Néstor Verona Carballo en el prólogo de la obra, Herráiz «inserta su estudio de lo local dentro de los parámetros de lo global, abriendo la ciudad al mundo, a su tiempo». De este modo, el autor justifica la interpretación de los geómetras valiéndose de «la simbología implícita en los números y en las figuras geométricas, la mística de las matemáticas, el conocimiento arcano, secreto y recóndito encerrado en los ciclos de muerte y resurrección, el movimiento de los astros, etc.».
Las longitudes de las calles y sus angulaciones, los ejes de la ciudad, la situación equidistante y concordante de edificios característicos con puntos de encuentros coincidentes milimétricamente con varas de medir medievales, «y un sinfín de detalles minuciosos, calculados, convincentes y rotundos que nos dejan con la miel en los labiosy la duda razonable en la reflexión», en palabras de Adrián Alemán. El ensayo de Herráiz, compuesto de 228 páginas, se estructura en diez capítulos, entre los que encontramos títulos como: «¿Hubo un plan geométrico?», «Solsticios y equinoccios», «Los descubrimientos de la profesora Navarro», «La sección Áurea», «El hombre de Vitrubio» o «Cuadrículas».
El autor demuestra como el convento de San Agustín y la iglesia de La Concepción se orienta con rigurosa precisión hacia los solsticios. Asimismo, la línea TCM (Torre de La Concepción, La Catedral y la ermita de San Miguel) se proyecta en dirección E/SE, concretamente hacia el momento de la salida del Sol durante el solsticio de invierno.
Todo esto forma parte de una tradición cristiana cuyos antecedentes se pierden en la antigüedad, incluida la canaria prehispánica.